Holaa, ¿Cómo están? ¿Cómo va su semana?
Espero que bien, el día de hoy les traigo reseña de estos dos libros que pertenecen a la saga Inspírame de Darlis Stefany, decidí hacer una reseña conjunta porque creo que es mejor de esa forma, así explico todo más a fondo.
Decidí leer estos libros porque compré +21 en Cuesta Libros cuando tuvieron la oferta y me interesó porque he leído otros libros de la autora de su saga BG.5 y no han estado mal así que quería ver cómo había evolucionado su forma de escribir.
Después de comprarlo fue que me di cuenta que no era el primer libro sino el segundo, así que tuve que leer el primero en línea 😂😪
El primer libro (+18) tiene una trama interesante por lo cual pensé que me iba a gustar mucho, porque tenemos a Alaska que le gusta escribir historias un poco spicy en una aplicación y la mayoría de gente a su alrededor no lo sabe.
Tiene mucho tiempo babeando por uno de los gemelos de al lado (Drake Harris) y éste un día descubre una de sus historias y se sorprende que su pequeña vecina de al lado pueda ser tan explícita y atrevida y por ahí se va la historia.
Me parece un buen argumento, pero no me terminó de convencer. Se me hizo muy difícil terminarlo y tardé muchísimo. Sentí que tenía muchas páginas de relleno y que leía y leía sin ningún propósito. Además, los últimos eventos del libro se me hicieron muy predecibles.
En cuanto al segundo libro (+21), siento que me gustó un poco más, aunque pensé que sería al revés. En éste es turno de enamorar al gemelo Dawson Harris.
Me pareció muy original la forma en que se conocen Mérida y Dawson y en cómo se desarrolla la historia a partir de ahí.
Creo que lo que más me gustó de este libro es que se hablaba de animales constantemente y yo amo a los animales, así que eso me pareció tan bonito. Además de eso, amé la relación familiar tan bonita que mantienen los gemelos 😊
También me gustó que se hace referencia a la cultura latina de muchas maneras durante todo el libro, como con la música o nuestros famosos dichos.
Ambos libros tienen el punto de vista de los dos personajes principales, lo cual es un punto a su favor en mi opinión.
En +18 se abordan temas como el acoso, la obsesión, la salud física, la mayoría de edad, entre otros. Es para un público juvenil o lo que se llama young adult.
En +21 se abordan temas como el abandono, padres ausentes, familia disfuncional, relaciones tóxicas, la importancia de la salud mental, el acoso verbal, físico, emocional y sexual, entre otros. Es para un público un poco mayor, entraría en lo que se conoce como new adult, por sus escenas spicy. El libro físico trae unas ilustraciones bien bonitas y eso es algo que aprecio mucho en los libros. No estoy segura de si el primer libro también contiene ya que el primero lo leí en línea.
Me gustó la forma tan realista en la que se abordaron algunos temas como lo difícil y tóxico que puede llegar a ser el ambiente laboral y los problemas familiares que se pueden desencadenar cuando tu familia no está de acuerdo con tu relación o con tu elección de carrera profesional.
Odié muchísimo a la mamá de Mérida, a Martin, a Francisco y a Angelo y sufrí mucho en las últimas 100 páginas del libro por esos infelices (no era necesario, ¿por qué lo hiciste Darlis? 😭 el que ya lo leyó, entenderá). Simpaticé mucho por Dawson y Mérida, quería entrarme en el libro y abrazarlos, si entienden lo que digo 😂🥺
Me gusta que se puede leer +21 sin necesidad de leer +18 porque la autora va explicando bien cada personaje, así que no existe la necesidad de leer el primero si no te apetece. Por supuesto qué hay mayor entendimiento si se leen ambos, pero entiendo que no es tan necesario para comprender la historia.
En ambos libros se hace alusión a personajes que salen en otra saga de la autora que se llama InfoNews y me imagino que eso es algo que sus lectores aprecian mucho. Yo aún no he leído InfoNews pero sé lo emocionante que es cuando los libros hacen crossover y todo eso o cuando podemos ver cómo va la vida de nuestros personajes favoritos de otros libros.
Me parece que la saga continuará ya que la autora ha dicho en su Twitter que ya tiene la sinopsis del tercer libro, pero creo que no se ha revelado aún de quién será la historia, ni el nombre del libro, ni su portada ni la sinopsis. Así qué hay que esperar, si alguien tiene más información, la puede dejar en los comentarios, ya que no manejo mucho estos datos. En realidad, no sé si continuaré la saga, pero ya veremos.
En conclusión, no fueron mi mejor lectura, pero no están mal para pasar el rato si te gusta o te llama la atención lo que mencioné. Déjenme saber en los comentarios si han leído estos libros o alguno de esta autora y que les pareció. Recuerden seguirme en Instagram como @franlandiard, espero verlos por allá y conversar con ustedes. Que terminen de pasarla bien.