miércoles, 31 de mayo de 2023

Mil Besos Tuyos - Tillie Cole

Holaa, espero se encuentren bien. Les había prometido desde hace días la reseña del último libro que leí este mes: Mil Besos Tuyos de Tillie Cole.

No la había subido aún porque no me había recuperado del todo. Este libro es hermoso y se los recomiendo muchísimo si le gustan los tropes de pueblo pequeño, el chico de al lado, primer amor, escuela secundaria y así.


Es un romance juvenil bien bonito, pero que va más allá, y si al igual que yo, lo tomas sin leer muchas reseñas y sin arruinarte o spoilearte el libro, te das tremenda sorpresa, porque da un giro de trama bastante inesperado, al menos para mí fue así.


El libro tiene los puntos de vistas de ambos protagonistas, lo cual siempre aprecio mucho y me encanta y además de eso empieza por el pasado hasta la actualidad.


El libro empieza con Rune de cinco años, que acaba de mudarse con sus padres de Noruega a la casa de al lado de Poppy. Estos se conocen y desde ese momento se convierten en mejores amigos y su relación va cambiando conforme pasan los años hasta convertirse en algo más.


A los 15 años Rune se ve obligado a volver a Noruega con su familia y decide mantener comunicación a distancia con Poppy, pero después de unas semanas, un día Poppy deja de responderle los mensajes y corta toda comunicación con Rune.


Después de dos años Rune retorna a Blossom Grove, Georgia justo a la misma casa de siempre, al lado de Poppy y tiene toda esta ira y enojo dentro de él preguntándose porque un día Poppy tan solo dejó de escribirle y aquí es que comienza todo lo que hace lindo y emotivo a este libro.


Cuando Rune descubra la verdad, la razón por la cual Poppy hizo esto, todo le hará sentido pero a la vez lo destrozará. 


El libro te mantiene súper atrapado porque quieres saber al igual que Rune porque Poppy hizo esto si lo amaba tanto pero al igual que Rune y que yo, quedarás totalmente destrozado cuando lo sepas.


A pesar de que los capítulos son bastante largos, algunos de hasta 50 páginas, el libro se lee bastante rápido pero te deja cuestionándote la vida 🥺


Me gustó mucho la fuerza y alegría de Poppy a tan temprana edad y se me hizo muy bonita la relación de Rune y Poppy. Los personajes secundarios también jugaron un rol esencial para mí en esta historia.


Una historia llena de aventuras, amor, perdón, amistad, vida, esperanza, cambios y mucho más. Admito que me pasé casi el libro completo llorando pero vale la pena leerlo. No les cuento más porque ya les estaría arruinando todo, pero espero que esto haya sigo suficiente parar motivarlos a leerlo. 


Déjenme saber en los comentarios si han leído este libro y cuál están leyendo ahora. Gracias por leerme y que pasen buenas noches, recuerden seguirme en Bookstagram como @franlandiard 💓


martes, 30 de mayo de 2023

Lecturas de Mayo 2023

Hola, espero se encuentren bien. Ayer estuve de cumpleaños y estoy muy feliz, recibí muchos regalos, entre ellos muchos libros que quería desde hace tiempo. A continuación les muestro mis lecturas de este mes, estoy muy orgullosa de mi que he podido mantenerme en buen pie con mis lecturas mensuales. Este mes también leí 8 libros, al igual que en Enero y Abril.

De todos modos no importa si lees menos o más, siempre y cuando los hayas disfrutado, en mi caso estoy muy feliz con eso porque el año pasado viví situaciones muy difíciles y casi no pude leer nada, así que es un buen progreso para mi que este año he podido avanzar y enfrentar mi bloqueo lector y hasta el momento no he parado de leer. Eso me hace muy feliz.


También alcancé mi reto de este año de leer 30 libros y lo incrementé a 50, vamos a ver si lo puedo lograr. El año pasado apenas pude leer 25 libros, pero ya de por si estoy orgullosa de mi, de lo que he logrado, de lo que he podido leer hasta ahora y de lo mucho que he disfrutado estas lecturas.

Los libros que no salen en la foto anterior es porque los leí en formato PDF en mi móvil. Mi lectura favorita de este mes fue Mil Besos Tuyos de Tillie Cole, que fue la última de este mes, la terminé ayer, pronto les subiré la reseña. Se me hizo difícil escoger entre las tres últimas lecturas de este mes porque las tres me encantaron y les di 5 estrellas, pero Mil Besos Tuyos fue una lectura demasiado emotiva para mi que me sacudió demasiado, por eso ganó.

Si quieren saber más de estos libros, o si hay uno de estos que les interesa leer y quieren saber de que se trata, pueden leer mis entradas anteriores en donde reseño cada uno de ellos o visitarme en Bookstagram como @franlandiard donde también subo contenido en tiempo real constantemente de lo que voy leyendo. Me encantaría verlos por allá. Que pasen buen día 💗

viernes, 26 de mayo de 2023

Mile High + The Right Move - Liz Tomforde

Holaa, espero estén teniendo buen día. Yo estoy súper feliz porque por fin tendré un fin de semana largo después de mucho tiempo y por si fuera poco cumplo años este lunes y estaré libre del trabajo, además de que me regalaron mucho libros y ya estoy loca por mostrarles, pero eso será más adelante. En adición a eso, ya somos más de 200 en Instagram, muchas gracias por el apoyo🥹🤍


Ahora ¿por dónde empiezo con éstos libros? Por mi calificación pueden ver que los amé, disfruté mucho leerlos, es primera vez que leo a la autora y de verdad ya quiero seguir leyendo más de ella. Estos son los primeros dos libros de su saga Windy City, que por el momento ya se han confirmado 4 libros, el tercero se espera se publique este año y estoy súper emocionada.


En el primer libro tenemos a Zanders, un jugador de hockey que aparenta ser el típico hombre famoso que es problemático y mujeriego pero es mucho más que eso y amé el desarrollo de su personaje.


También tenemos a Stevie, a quien amé con todo mi corazón por ser un personaje femenino tan realista por dentro y por fuera. No es el típico personaje femenino de cuerpo perfecto que no lo sabe sino que es un personaje muy aterrizado con el cual nos podemos identificar muchas, que tiene sus inseguridades pero aún así es fuerte y sabe lo que quiere. 


Amé su bonita y sana relación de principio a fin, podría decir muchísimas cosas más pero no terminaré nunca. Para destacar las cosas que más me gustaron y que el libro aborda muy bien: la importancia de buscar ayuda, de perdonar, de ser tú mismo, de amar y dejarte amar y de cultivar una relación sana con las personas a tu alrededor.


Como si todo eso fuera poco amé que se abordara el tema de los animales, porque saben cuánto los amo y los respeto, así que me sentí muy identificada y además de eso amé los personajes secundarios, como los amigos de Zanders y el hermano y mejor amiga de Stevie, al igual que los compañeros de hockey de Zanders. 


Usualmente tengo algo negativo que decir de los libros que leo pero no se me ocurre nada con estos libros, tal vez no sean los mejores libros ni con la trama más original pero me hicieron sentir muy bien y a pesar de que no son cortos, se leen bastante rápido por la forma de escribir de la autora.


Otra cosa que aprecio mucho es que sea de doble punto de vista, eso me encanta en los libros y ambos tienen esa característica. Si les gusta lo que ven en la imagen, por favor denle la oportunidad a este libro.


Continuando con el segundo, como pueden darse cuenta también lo amé, podría decir que aún más que el segundo. Esta autora veo que desarrolla muy bien a los personajes y eso me encanta en cualquier historia, siento que es muy importante.


En este libro tenemos a Ryan, el hermano de Stevie del primer libro, que es un famoso jugador de Basketball, ahora capitán de su equipo, que nunca se permite descontrolarse o dejarse llevar debido a un trauma pasado.


También tenemos a Indy, la mejor amiga de Stevie, que es una mujer muy alegre que le encanta cuidar de los demás pero que también acaba de salir de una situación difícil.


Amé la dinámica de éstos dos, y lo mucho que se comprenden y se aman uno al otro. Siento que ambos llegaron a la vida del otro para hacerla mejor y eran justo lo que necesitaban. Si les gusta el fake dating y la proximidad forzada y esas cosas como a mí, les va a encantar este libro. 


Amé a estos personajes con todo mi corazón, como que de verdad sentía todo demasiado. En caso de que quieran leer este, entiendo que pueden hacerlo sin tener que leer el primero porque se explica todo bastante bien, pero de todos modos les recomiendo leerlos ambos porque son igual de hermosos.


Podría hablar por horas de estos libros pero se haría demasiado extenso, este libro aborda temas sobre cómo lidiar con traumas del pasado, con la presión social, con los cambios, como aceptar a otra persona en tu vida y aprender a confiar de nuevo.


También aborda un poco sobre el lenguaje de señas y la comunidad sorda pero no tan profundo. Este tema siempre me ha llamado la atención y he visto algunas series que tratan esto y me encantaría aprender lenguaje de señas algún día. Me gusta como esta autora incorpora todo lo que me gusta en sus libros sin saberlo jaja y lo hace de una manera que me identifico totalmente. 

Para no hacer esto más largo, si les gustan los tropes que ven en la imagen y lo que han leído hasta ahora, definitivamente deberían darle la oportunidad a esta autora y estos libros, creo que les puede gustar. Ya yo espero con ansias el tercer libro, déjenme saber en los comentarios si han leído estos libros o algún otro de esta autora. Que tengan buen fin de semana 🤍 

No olviden seguirme en Instagram como @franlandiard, me encantaría hablar con ustedes allá también. PD: Muchas gracias a mi amiga Lesley por la recomendación de estos libros, me encantaron.

viernes, 12 de mayo de 2023

Violet & Finch - Jennifer Niven

holi, ¿cómo estamos por acá?


Hoy vengo a hablarles un poquito del libro Violet y Finch de Jennifer Niven. Inicié esta lectura por una nueva amiga que hice, que es bookstagrammer también, vayan a seguirla si aún no lo hacen, es un amor y su contenido es top. Está en Bookstagram como: @talktomeinbookish 💖


No tenía muchas ganas de leer el libro porque había visto la película, y me suele pasar que si ya vi la adaptación me da pereza leer el libro porque siento que ya se lo que va a pasar y yo sé que los libros usualmente son mejores, pero me da pereza, por eso trato siempre de leer el libro primero cuando sale alguna adaptación. 


Pero Ina me insistió en que leyera el libro, así que lo leí y si, puedo decir que la película no muestra ni una tercera parte de todos los detalles que incluye ese libro. Desde las personalidades de Violet y Finch, sus sentimientos y pensamientos y cómo se desarrolla la historia, se quedaron un poco cortos en la adaptación sobre todo con Finch.


La historia empieza de manera muy diferente a cómo empiezan la mayoría de los libros que suelo leer, y eso que vengo de leer muchos libros tristes, pero éste me atrapó desde el principio por esa razón. 


Tenemos a Violet y Finch que se conocen nada más y nada menos cuando ambos están sopesando la idea de cometer suicido, y de ahí nace una bonita amistad que con el transcurso de las páginas se va convirtiendo en algo más. 


El libro aborda temas como las enfermedades mentales, el suicidio, el acoso en la escuela, cómo lidiar con la pérdida de un ser querido, hogares disfuncionales, y esa transición de adolescente a joven adulto que a veces es tan difícil.


Me gustó mucho esta lectura, me dio mucha nostalgia y me hizo recordar a los libros que leía cuando era adolescente, siempre me ha gustado el género young adult y este libro lo representa bastante bien.


Me hubiese gustado ver que ambos obtuvieran más ayuda de la que recibieron. El final te deja como pensando y reflexionando sobre la vida, aunque se me hizo algo predecible, no sé si por el hecho de que me había visto la adaptación ya, o porque ya he leído libros parecidos o porque es lo que se espera de un libro que empieza así.   


En algunas partes se me hizo un poco aburrido y pesado pero no lo suficiente para dejarlo, me alegro de haberlo continuado. Sufrí mucho con estos personajes y no creo que los olvide pronto.


Ya solo me queda decir que si tú o alguien que conoces necesita ayuda, por favor no te quedes callado, habla con alguien, busca ayuda, encuentra recursos en línea, asiste a un profesional de la salud mental, pero por favor no te aísles o pienses que estás solo en este mundo🤍

Gracias por leerme, déjenme saber en los comentarios si han leído este libro o si han visto la adaptación. Este libro me dio vibras un poco del libro ‘Por Trece Razones’ que también tiene una adaptación en Netflix, aunque la trama es distinta pero ambos tratan temas similares. Espero tengan excelente día, recuerden seguirme en Bookstagram como @franlandiard para mas contenido como éste 💗

lunes, 8 de mayo de 2023

Mujercitas - Louisa May Alcott

Hola, espero hayan tenido un feliz finde 🤍


Hoy venimos con una nueva reseña y es el turno de Mujercitas de Louisa May Alcott. He estado tratando de expandir mis gustos literarios y tratar de leer otros géneros, así que cuando vi este libro en un bazar, decidí aprovechar la oportunidad porque además de ser un famoso clásico, estaba a buen precio y me llamaba mucho la atención desde que vi la adaptación del 2019.


El libro tiene un lenguaje bien sencillo, así que se entiende con facilidad, usualmente al leer clásicos me aburro o no termino de entender bien todo generalmente por el lenguaje que se usa, pero este libro, al menos la edición que tengo tiene un lenguaje muy simple, que cualquiera puede entender.


El libro refuerza los valores familiares, el vínculo que existe entre 4 hermanas, el amor que se tienen entre ellas y hacia su mamá y cómo lidian con la ausencia de su querido padre. 


La historia se desarrolla en Concord, Massachusetts entre 1863 y 1866 y desde su publicación ha sido un éxito y han hecho numerosas adaptaciones. 


Esta historia nos muestra a 4 hermanas muy fuertes y llena de virtudes. Me gusta como todas son muy diferentes pero se complementan muy bien y sobre todo se aman muchísimo. 


Quería elegir una favorita pero siento que me identifiqué con todas de una manera u otra, todas demostraban ser muy fuertes a pesar de lo que estaban pasando al estar en una sociedad donde el hombre era el proveedor del hogar, ellas se preocupaban por hacer lo que fuese necesario por ellas y por su madre y no conformarse con lo que se esperaba de una mujer en esa época.


Me gustó mucho que su madre siempre les recordaba que aunque a veces ellas se preocupaban porque eran pobres, o se enfocaban solo en eso y se quejaban, se olvidaban de que muchas personas de las que ellas envidiaban quizás no la estaban pasando tan bien como parecía y tal vez quisiesen la felicidad que ellas poseían como familia.


Y también olvidaban que habían familias pasándola mucho peor que ellas y aún así le sonreían a la vida, estas reflexiones que su madre siempre les contaba en modo de historias me gustaban mucho. 


Siento que la historia muestra mucho poder femenino y de lo que las mujeres somos capaces de hacer, a pesar de las circunstancias que estemos pasando.


El amor que se tienen las 4 hermanas: Meg, Jo, Amy y Beth es muy bonito que aunque se pelearan muchísimo nunca se dejaba de lado el amor tan grande que se tienen una a la otra.


En el libro también se introduce el personaje de Laurie, quien hace una amistad muy bonita con Jo por lo que el libro también aborda la amistad y el primer amor.


La serie en realidad consta de 4 libros, lo cual desconocía y me enteré hace poco, según Wikipedia:


  • Mujercitas o Meg, Jo, Beth y Amy (Little Women, 1868)
  • Aquellas mujercitas (Good Wives, 1869). Más tarde se publicó conjuntamente con Mujercitas.
  • Hombrecitos (Little Men. Life at Plumfield with Jo's Boys, 1871)
  • Aquellos hombrecitos, también conocida como Los muchachos de Jo (Jo's Boys, and How They Turned Out. A Sequel to Little Men, 1886)

Puede que lea los demás más adelante porque me gustó mucho esta lectura, se me hizo muy agradable y amena, ideal para despejar la mente y salir de un bloqueo lector, es corta también y siento que es para todo público. 

Déjenme saber si han leído este libro o si han visto alguna de las diferentes adaptaciones que se han hecho. Espero que tengan buen inicio de semana. Recuerden que pueden seguirme en Bookstagram como @franlandiard para ver este y otro tipo de contenido en tiempo real. Gracias por leerme 💞




miércoles, 3 de mayo de 2023

Charlotte tiene la palabra - R.J. Palacio

Saludos por aquí, espero estén bien. Sé que al igual que yo, no ven la hora de que llegue el finde, si los entiendo 🥺


Mientras tanto, les dejo por acá una breve reseña de éste libro. 


Éste fue uno de los libros que compré en el bazar que se realizó el fin de semana pasado y que me hacía mucha ilusión leer, porque había leído el primero hace mucho y recuerdo que me gustó muchísimo.


Éste es el libro #1.7, que sería el 4to de esta saga que va de la siguiente manera:

  1. Wonder (La Lección de August) #1
  2. The Julian Chapter (La Historia de Julian) #1.5
  3. Pluto (El Juego de Christopher) #1.6
  4. Shingaling (Charlotte tiene la palabra) #1.7
  5. 365 Days of Wonder: Mr. Browne's Book of Precepts (El libro de preceptos del señor Browne) 

Ya sé que debí leérmelos en orden pero en el momento en que me leí La Lección de August, creo que todavía no era una saga y solo estaba ese libro disponible, no me había dado cuenta que más adelante habían sacado más libros, así que cuando vi éste en el bazar lo quise comprar de inmediato y después fue que googleé y me di cuenta qué hay más libros y que éste es el 4to😫


De todos modos me lo leí sin seguir le orden haha pero para mi sorpresa, son libros que se pueden leer por separado porque cada uno cuenta la historia desde el punto de vista de un niño o niña -como en éste caso- y vamos mirando como ve todo desde su perspectiva y eso me gustó mucho.


Éste libro es narrado en primera persona desde el punto de vista de Charlotte y se me hizo un libro muy gracioso y cómico, además de que me hizo recordar un poco mi infancia y como uno le daba tanta importancia a las cosas más triviales.


El libro muestra esa necesidad que tenemos cuando somos niños de encajar y de pertenecer a un grupo o de querer ser vistos y llamar la atención y de como las cosas que ahora nos parecen insignificantes eran importantísimas para nosotros en nuestra niñez.


Me gustó que cada uno de los personajes que salen en el libro tienen personalidades bastante diferentes y de todos pude aprender.


El libro se lee súper rápido, ya que tiene capítulos cortos y la forma de narrar de Charlotte (o debería decir de la autora R.J. Palacio) es de lo más natural. 


Sientes que estás leyendo un diario de una adolescente, en la que pone todas las cosas que le pasan y por lo menos a mí me hizo recordar a cuando yo escribía en mi diario todos los días. 


Todavía lo conservo y esto me animó a leerlo más tarde. No lo hago a menudo, porque me da mucha vergüenza jaja, no se llegan a imaginar las estupideces que escribía yo allí 😂


Otra cosa que me gustó mucho del libro fueron los títulos de cada capítulo, que empiezan siempre así: "Donde cuento…” 


Por ejemplo: "Donde cuento cómo me mantuve neutral…" siento que en esos títulos breves ya sabíamos de que iba el capítulo entero, porque fueron bastante exactos. 


En conclusión, me gustó mucho esta lectura, aunque no es lo que usualmente leo, me gustó más el primer libro, pero éste no estuvo mal. Trata sobre la amistad, el sentido de pertenencia, la transición de la niñez a la adolescencia, el primer enamoramiento, entre otros temas.


Probablemente más adelante me lea en línea los demás libros, porque ahora quiero saber cómo piensa cada uno de los personajes. Summer siempre fue mi personaje favorito desde el libro 1, y en éste libro me gustó aún más. 


De todos modos, siento que todos tienen personalidades que se complementan muy bien en esta historia y hace que todo sea bastante realista, y por eso también me gustó mucho Charlotte, porque aunque no siempre compartía su modo de pensar siento que sus inseguridades y lo que estaba atravesando, es algo con lo que muchos nos podemos identificar a esa edad y siento que eso fue presentado demasiado bien en este libro.


Este libro me recordó mucho a Auggie también, aunque solo se mencionaba por arribita pero me gustaba cuando pasaba porque fue quien inspiró el primer libro y guardo muy buenos recuerdos de cuando leí ese libro y lo que me hizo sentir 🥹


Si algo de lo mencionado es de tu interés, dale la oportunidad a éstos libros. Se leen súper rápido y ayudan a despejar la mente. Sé que a simple vista, parece un libro infantil pero siempre he dicho que se aprende muchísimo de los niños y yo he aprendido muchísimo de los libros y cuentos infantiles, como El Principito.


El primer libro tiene adaptación cinematográfica, se llama Wonder o Extraordinario en español, salió en el 2017 y es buenísima también, se las recomiendo. Gracias por leerme, déjenme saber si han leído algunos de estos libros o si han visto la película. 

¿Cuál ha sido su primera lectura de este mes? 



martes, 2 de mayo de 2023

Bilogía: It Ends With Us

Holaa, se que algunos estaban esperando que hiciera esta reseña, pero quería terminar la bilogía para hacerles una reseña completa. Quería leer estos libros desde hace tiempo porque los veía en todos lados y me sentía tentada haha, pero definitivamente no estaba preparada para lo que encontré al leerlos.


La verdad es que evité leer la sinopsis y ver reels de estos libros hasta que los leyera, aunque se me hizo bastante difícil, pero quería que me sorprendieran y eso mismo ocurrió.


A pesar de tratar un tema que ha sido tratado en muchas ocasiones en otros libros, no deja de ser importante, y me gustó la manera en la que la autora lo abordó, siempre me sentí como si fuera parte de la historia y en todo momento quería abrazar a estos personajes tan bonitos.


Los libros de CoHo siempre me han gustado, recuerdo que leí Hopeless de ella cuando era adolescente y en ese momento sentí que fue uno de los libros que más me hizo llorar y había olvidado eso, que Colleen Hoover escribe con mucho sentimiento y es imposible evitar sentirlos cuando lees sus libros. 


Este libro no fue la excepción, se que no es una historia del otro mundo pero al hacerlo de una experiencia personal, siento que le dio todos los toques necesarios para que los lectores pudiéramos sentir todo, desde la felicidad hasta la tristeza, la ira y la rabia de los personajes en todo el libro.


Y mi calificación a los libros fue justo por eso, no porque haya sido la trama más original o diferente, sino por todo lo que me hizo sentir cuando lo leí, y por tratar un tema tan importante para muchas personas. Cuando terminé el primero me dejó con un sentimiento tan amargo que no puedo describir y cuestionándome la vida y no estaba como preparada para leer otra cosa de una vez. Lloré muchísimo, ¿para qué mentir?


En cuanto al segundo libro, no quiero hablar mucho porque no quiero darles spoilers, pero cuando terminé el primero sentí que no hacía falta hacer una continuación, que había terminado de la mejor manera que una historia así podría terminar pero tenemos una segunda parte así que por dentro deseaba que fuese un libro que me enseñara más sobre el personaje principal masculino, sobre su pasado y su vida actual y que tuviera su punto de vista, solo así sentía que podía existir un segundo libro que pudiera aceptar, y adivinen que, cuando tomé el segundo libro tenía justo eso, así que no me quejo. 


También deseaba que en este libro hubieran más momentos felices y que los personajes sanaran y se encontraran, porque en el primero siento que sufrieron demasiado y ellos merecen su final feliz, ese era mi deseo para ellos pero no les contaré si eso pasa porque no quiero arruinarles el libro.


La autora ha dicho en muchas ocasiones que cuando escribió It Ends With Us no tenía la intención de hacerle una continuación y que sólo lo hizo por el gran recibimiento que tuvo el libro por los lectores en todas las plataformas y porque siempre se lo pedían, así que lo hizo y a pesar de que al principio yo pensaba que no era necesario, ahora no me quejo de ello porque quería de verdad saber más sobre estos hermosos personajes y estar completamente segura de que sus vidas estaban yendo mejor, así que esta vez si siento que aunque no era necesaria me agrada y me hace sentir bien que hubiera una continuación.


Traté de hacer esta reseña lo más libre de spoilers que pude, por eso casi no menciono nada de la trama ni de la sinopsis, solo como me hizo sentir, porque quiero que al igual que yo se sorprendan cuando lean estos libros.


Estos libros abordan temas como violencia doméstica, suicidio, abandono, hogares disfuncionales, abuso sexual, primer amor, empezar de nuevo, segundas oportunidades, entre otros, por eso recomiendo que lo lean porque aunque les advierto que llorarán muchísimo, si son sensibles como yo, pero también les hará sentirse felices, orgullosos y completos conforme la historia va progresando. 


Algo que se me estaba pasando mencionar es que si se me hizo un poco predecible, como que me iba imaginando todo lo que iba a pasar y pasaba justo así, pero aún así eso no me pareció del todo malo en este caso, solo que me puso como a la expectativa e hizo que tuviera el sentimiento desde ese momento y no  solo cuando pasaba, y siento que eso lo hizo todo más conmovedor, no sé si me expliqué bien 🥺


Tenía mucho que no leía una historia que me hiciera sentir tanto o que me hiciera tanto llorar pero merece la pena que la lean, porque no solo van a llorar, créanme van a amar a estos personajes y van a crecer con ellos y van a querer lo mejor para ellos, como si fuesen ustedes mismos🥹


El final de It Ends With Us no me lo esperaba de esa forma, al siempre imaginarme todo como iba a pasar, me sorprendió bastante que no fuera lo que pensé y me gustó que fuese así. 


Volver a empezar inicia justo donde se quedó Romper el círculo, sin ningún salto de tiempo, lo cual me gustó mucho. Algo más que me encantó de este libro fue ver cómo Lily empezó a entender más a su mamá debido a sus propias experiencias y cómo evolucionó su relación, se me hizo muy bonito y conmovedor.


Me gustaron también los nuevos personajes que se incorporaron en este libro, siento que le aportaron bastante chispa a la historia. Y en este libro, a diferencia del primero, hubo un giro de trama que no me esperaba y eso me sorprendió y me gustó. 


Este se me hizo un poco más lento de leer pero no estuvo mal. En fin disfruté mucho leer esta bilogía, tanto que siento que me adentré demasiado en la historia y ya después no quería salir, fue de estas historias que cuando acabas no sabes que hacer después. 

Espero puedan leer esta bilogía pronto si es de su interés, y si aún no la han leído. Y ahora quiero un Atlas Corrigan para amarlo y valorarlo mucho. Recuerden seguirme en Bookstagram como @franlandiard, me gustaría verlos por allá y disfruten las imágenes de abajo, tengan buenas noches 🥹 







lunes, 1 de mayo de 2023

¡Feliz día del trabajador!

¡Feliz día del trabajador a todos!

Si tuvieron este día libre, espero hayan podido descansar y hacer algo que les hiciera felices. A propósito de este día, yo quise prepararles una entrada especial, con algunas recomendaciones literarias en donde la trama se da en el lugar de trabajo.

Si, ya sé que son cosas que normalmente no pasan en la vida real, pero soñar no cuesta nada, así que les recomiendo estos libros que tienen ese trope y que los leí recientemente y me encantaron. Además de estos también pueden leer Love on the Brain, The Hating Game y Book Lovers, si les gusta el trope de romance en el lugar de trabajo.

Ahora sin mas preámbulos, aquí les dejo las recomendaciones, de nada 😊






Hasta aquí las recomendaciones, recuerden que pueden seguirme en Bookstagram como @franlandiard en donde subo contenido más a menudo y podemos interactuar en tiempo real. Espero verlos por allá, gracias por leerme y tengan buena noche.